|
La Zona
En las proximidades pueden
realizarse paseos a pie o en bicicleta, en los que se disfrutará
de la frescura de los muchos y pequeños valles interiores,
tapizados de verdes prados, regados por cientos de regatos en los
que abundan los bosques con especies autóctonas: robles,
encinas, ... Pueden descubrirse interesantes zonas húmedas
como la laguna de Olives, o contemplarse desde el mirador de A Rocha
la grandiosidad del valle del río Ulla abriéndose
hacia la Ría de Arousa. También se puede visitar en
estos paseos los "pazos" de Oca y el de la Mota o pequeñas
iglesias románicas, ...
 |
|
En paseos más largos, en los que se recomienda
utilizar coche, se puede gozar con las cataratas del río
Toxa (afluente del Deza) y su área en las proximidades
del Monasterio de Carboeiro. En las orillas del Ulla se ofrece
la impresionante y agreste naturaleza de San Xoán da
Cova ("Gundián"), el encantador paraje de las
islas de Ponte Ledesma con puente románico incluido.
En los días claros la cima do Pico Sacro constituye un
mirador privilegiado sobre las tierras de Santiago. Hacia la
Terra de Montes se encuentran el monasterio de Acibeiro, en
las estribaciones de la sierra de O Candán, y las fuentes
de los ríos Lérez y Umia. |
En esta zona también se pueden practicar deportes de aventura
como rafting, piragüismo, ...
Quienes vengan a la Casa Grande de Vilanova tendrán la
oportunidad de visitar la monumental ciudad de Santiago de Compostela
(a 24 km.), patrimonio de la Humanidad y referente cultural y simbólico
para Galicia y para el occidente europeo.
También es fácil desde Vilanova (Remesar) hacer
una escapada a las rías gallegas: Arousa, Pontevedra, Noia,
Vigo, ...
Desde la Casa Grande de Vilanova
Distancias aproximadas desde la Casa Grande
de Vilanova:
A Estrada: 8 km
A Santiago: 24 km
A Coruña: 84 km
A Pontevedra: 50 km
A Vilagarcía de Arousa: 40 km
A Vigo: 80 km
A Lalín: 35 km
A Lugo: 100 km
A Ourense: 87 km
|
|